Inicio Vacunas Tutorial: Reportes oficiales de efectos adversos y muertos por “vacunas covid-19”

Tutorial: Reportes oficiales de efectos adversos y muertos por “vacunas covid-19”

por editora
Compártelo!

Agradecemos la valiosa colaboración del Dr. Oscar Valdez, Cirujano

En este artículo observará algunas páginas oficiales donde se reportan efectos adversos y muertes provocadas por las mal llamadas «vacunas covid-19», dado que son, como ya sabrá el lector, ensayos clínicos de fase III (o sea, experimentos que consiguieron una aprobación para uso de emergencia). Nunca antes se habían probado en seres humanos estas terapias experimentales.
Los reportes no representan el número total de damnificados, sino que ya hace tiempo se sabe que se reportan sólo entre el 1% al 5% de los casos reales.(ver Nota 1) En otras palabras, para aproximarse a la estadística real, debe multiplicar los casos reportados por una cifra entre 100 y 20. Paradójicamente, cuando se informan los efectos adversos o muertes, siempre aclaran que no necesariamente se debe a la inoculación, pero jamás se remarca que existe un grave problema de subregistros, ya que la mayoría no los reporta por diversas causas.(Ver Nota 2)

En lo que sigue, ud. encontrará la manera de informarse en las páginas oficiales de VAERS, OMS, EMA, Ministerio de Salud de la Nación Argentina y Ministerio de Sanidad de España.

I. Página oficial de VAERS:

Una de las páginas que se dispone es la de VAERS (Sistema de Reportes de Eventos Adversos por Vacunas), de Estados Unidos. Esta página es una de las más accesibles para el público en general. Para ingresar y ver los reportes simplemente debe ingresar en el siguiente link: https://openvaers.com/covid-data. Recuerde que los anglosajones usan coma donde nosotros usamos punto y viceversa; por ejemplo: 22,607 para nosotros equivale a 22.607. Al ingresar, verá un reporte actualizado como este:

II. Página oficial VigiAccess, creada por la OMS (Organización Mundial de la Salud):

Aquí encontrará la información de efectos adversos de las terapias experimentales mal llamadas “vacunas covid-19”, pero no así las muertes causadas por las mismas. Hecha esta aclaración, para ver los reportes de efectos adversos, siga estos pasos:

A. Ingrese al link: http://vigiaccess.org/ En la página que se abre (debe estar en el idioma original, inglés), copie lo que está resaltado en azul: covid-19 vaccine

B. Baje hasta el final de la misma página, seleccione el recuadro que está a la izquierda de “I confirm that I have read and understood the above statementsy luego haga clic en el botón Search database

C. Se abrirá un buscador, donde usted pegará lo copiado: “covid-19 vaccine“ (sin las comillas) y luego haga clic en el botón Search.

Entonces podrá ver la base de datos de esta forma:

Ya una vez que ingrese en la  base de datos, puede activar la traducción al idioma que prefiera. Si desea ver los informes detallados, haga clic en los ítems y se desplegarán de esta manera:

 

III. Página oficial EudraVigilance, perteneciente a EMA (Agencia Europea de Medicamentos):

EudraVigilance es la web oficial dependiente de EMA (Agencia Europea de Medicamentos) que contiene una base de datos de los efectos adversos causados por medicamentos o sustancias reportados en Europa. Aquí puede acceder a los datos de cada producto o sustancia en particular. Para hacerlo, siga estos pasos:

A) Ingrese al link https://www.adrreports.eu/en/index.html

B) Para elegir su idioma, haga lo siguiente:

C) Aquí se eligió el idioma español. Luego, haga clic en enlace:

D) Se abrirá la página que sigue. Allí haga clic en «Aceptar»:

E) Luego seleccione la letra C (primera imagen) y aparecerá un listado (segunda imagen):

F) Baje hasta encontrar en el listado los diversos tipos de «vacunas covid-19». Si selecciona una de ellas, se abrirá el informe pertinente. El informe es de cada una por separado:

G) El informe aparecerá así, y en cada solapa tiene la información detallada desde algún aspecto de una de las que seleccionó:

H) Para acceder al informe sintetizado en una placa (análoga a la que ofrece VAERS) que muestre la cantidad de las personas fallecidas y las que sufrieron efectos adversos por los 4 productos juntos utilizados en Europa, uno debe registrarse y solicitarlo. Me refiero a esta síntesis:

IV. Ministerio de Salud de la Nación Argentina

Lamentablemente, el Ministerio de Salud de nuestro país no tiene ningún sistema de información como los descritos antes ni como el descrito posteriormente (el de España). Puede encontrar una sección destinada a dar informes anuales de farmacovigilancia, pero cuando uno busca los reportes de los años 2020 y 2021, observará que el último informe publicado es del año 2017. Puede verificarlo ingresando en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/anmat/farmacovigilancia/informesanuales donde encontrará la imagen que sigue:

Si se persiste en la búsqueda, luego de un arduo trabajo puede encontrar en formato pdf «Informes de seguridad en vacunas», cuya información es insuficiente, deficiente y llamativamente precaria. En efecto, cuando uno lee los informes pareciera que desearían minimizar los efectos adversos. Lo más dramático, es que en el «Informe especial de vigilancia de seguridad en vacunas en niños, niñas y adolescentes» ni siquiera mencionan las lamentables muertes de niños y adolescentes que acontecieron en varias provincias de nuestro país. Puede usted corroborarlo en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/informes-seguridad

No conforme con esto, uno puede estudiar los boletines epidemiológicos (que puede encontrar en este link: https://bancos.salud.gob.ar/bancos/materiales-para-equipos-de-salud/soporte/boletines-epidemiologicos/) y también los informes que brinda el Ministerio en el link “Sala de Situación” (en la sección Información epidemiológica): https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/sala-de-situacion. Si usted analiza los datos y las cifras oficiales, puede acceder a esa verdad que nos niegan simplemente usando el sentido común para no dejarse engañar con las sofisticadas maneras de mentir con estadísticas. Entonces ocurre lo siguiente:

A lo largo de todo el año 2020, se registraron 44.273 muertos por covid-19 (eso afirma el Ministerio de Salud de la Nación en el primer informe de la semana del año 2021 -descargar informe aquí https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/sala-de-situacion/enero-2021-, aunque jamás se aisló el virus llamado Sars-CoV-2, se sabe que la PCR no es un método que sirva para diagnóstico viral y NO se permitieron hacer autopsias). Cabe aclarar que tomamos el primer informe de la semana de enero-2021 porque el último informe del año 2020 es del 18 de diciembre, no se entiende por qué faltan los datos del 18 al 31 de diciembre, cuando cierra el año.
El 28 de diciembre de 2020 comenzó la campaña de “vacunación” para covid-19 (también es algo que afirma el Ministerio de Salud de la Nación, aunque NO son vacunas sino ensayos clínicos experimentales). Veamos algunos datos que nos muestren los resultados, analizados de manera sencilla:
Al 29 de diciembre del 2021 se registró un total acumulado de 117.111 muertos por covid-19 (también según los datos del Ministerio https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/sala-de-situacion/diciembre-2021 ), por lo tanto, con una simple resta podemos ver que sólo en el año 2021 se registraron 117.111 – 44.273 = 72.838 muertos. Es decir, que en el año 2021 hay un 164,5% de fallecidos por covid-19 respecto al año 2020. ¿A qué se debe el aumento en un 64,5%? El escenario distinto de un año con respecto al anterior fue la instauración del plan de vacunación, por lo tanto, es mandatorio investigar si existe una relación causal.
Muchos objetarán esta conclusión, pero veamos otro informe del Ministerio de Salud de la Nación. El 30 de junio del 2021 publicó “Estudio Efectividad de Campaña Nacional de Vacunación en reducción de Mortalidad por Covid-19 en personas de 60 años y mayores. Argentina” (puede encontrar este informe aquí: https://infomed.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/Resultados-preliminares-Efectividad-1.pdf), y en la página 2 del pdf puede ver la siguiente tabla reveladora:

Si sumamos la cantidad de fallecidos vacunados con los 3 tipos de productos aplicados, tenemos lo siguiente: 16.428 + 15.476 + 11.215 = 43.119 muertos. Esto en el primer semestre del año 2021.
Ahora bien, los muertos totales (vacunados y no vacunados) en el primer semestre del 2021 (de acuerdo a los informes de situación y boletines epidemiológicos) fueron 48.404. Es decir, si vemos los porcentajes, nos encontramos con que el 89,08 % (casi el 90%) de los muertos por covid-19 estaban vacunados (dicho de forma correcta, inoculados con el experimento). Pero además, observe otro dato alarmante: en el primer semestre del 2021 se registraron más muertes (48.404) que a lo largo de TODO el año 2020 (44.273). Nuevamente, encontramos otra prueba de que es urgente investigar la vinculación entre la vacunación y el aumento de muertes.

 

V. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (dependiente del Ministerio de Sanidad de España)

Siga los siguientes pasos:

A) Ingrese a este link:

https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/farmacovigilancia-de-medicamentos-de-uso-humano/informacion-de-sospechas-de-reacciones-adversas-a-medicamentos-de-uso-humano/informacion/

B) En la página que se abre encontrará este powerpoint inserto. Haga click para ir a la página 2:

C) Luego, escriba en el recuadro “Buscar” la palabra “vacuna”:

D) Si desea ver el reporte de un solo producto, simplemente selecciónelo haciendo clic en el elegido. Si desea ver un reporte de los 4 tipos juntos, mantenga presionada la tecla ctrl y haga clic en los 4 recuadros para lograr una selección múltiple. Una vez que haya seleccionado lo que le interese, pase a la página siguiente para ver los datos:

E) En la página 3 se informan los casos notificados por órganos o sistema afectado o dañado:

F) En la página 4 se clasifica la información por edad y por sexo:

G) En la página 5 se ven los casos notificados (por órgano o sistema) por tipo de notificador:

H) Finalmente, en la página 6 se muestra el NÚMERO de casos por órgano o sistema:

 

CONCLUSIÓN:

El profesor honorario de la Universitat Autónoma de Barcelona, Joan-Ramon Laporte Roselló, presentó un informe en el Congreso de España ante la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación. Sirva este informe, impecable desde el punto de vista científico, como conclusión. Por su salud y la de su familia, tómese el tiempo de escuchar las reflexiones de este experto, muy bien argumentadas, respecto a la problemática de las «vacunas»:

Cabe destacar que no sólo el Prof. Dr. Laporte Roselló advierte sobre los efectos adversos de las inoculaciones de los productos experimentales mal llamados «vacunas covid-19». También el Dr. Christian Perrone, experto en vacunas y en enfermedades infecciosas, el médico generalista francés, Dr. Éric Ménat y el cardiólogo británico, Dr. Aseem Malhotra, entre muchos otros médicos y científicos, advierten a la población. Aquí sus testimonios:

Dr. Christian Perrone declara en el Parlamento de Luxemburgo sobre la problemática en torno a las inoculaciones contra el covid-19:

Dr. Éric Ménat, en una entrevista:

Dr. Aseem Malhotra, Cardiólogo británico, en un canal del Reino Unido:

 

Finalmente, recomendamos el artículo «62.132 muertos y 4.618.922 efectos adversos entre Europa y EE.UU., reportados luego de las inyecciones contra K0 B1T» publicado por Ciencia y Salud Natural. (link: https://cienciaysaludnatural.com/62132-muertos-y-4618922-efectos-adversos-entre-europa-y-ee-uu-reportados-luego-de-las-inyecciones-contra-k0-b1t/ )

 

NOTAS:

(1) Joaquim Bañeres, Elisa Cavero, Lidia López, Carola Orrego y Rosa Suñol: SISTEMAS DE REGISTRO Y NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, España. Puede acceder al informe en este link: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp3.pdf . Ver págs. 21 donde se lee:

“Se estima que aproximadamente el 95% de todos los eventos adversos no se documentan, es decir quedan ocultos. Nos encontramos ante la punta del iceberg. La notificación depende no sólo de la conciencia del error sino también de la buena voluntad para documentarlo y, sobre todo, del clima de la organización y de la confianza que hayan transmitido los líderes de la organización para entender la notificación como una oportunidad para mejorar la seguridad y no como un mecanismo para la culpabilización o la punición”.

(2) Ibid, pág. 22: “Las principales barreras identificadas para la notificación son las siguientes:

  • La falta de conciencia de que un error ha ocurrido.
  • La falta de conciencia de qué se debe documentar y porqué.
  • La percepción de que el paciente es indemne al error.
  • Miedo a las acciones disciplinarias o denuncias.
  • La falta de familiaridad con los mecanismos de notificación.
  • Pérdida de autoestima.
  • Los profesionales sienten que están demasiado ocupados para documentar.
  • La falta de “feedback” cuando se produce un registro”.

 

 


Compártelo!

Related Posts