Ante el avasallamiento de derechos y libertades que estamos sufriendo los ciudadanos por la dictadura sanitaria que traidores a la Patria persisten en querer imponer, a continuación brindamos una carta modelo para rechazar cualquier intimación a informar si usted se vacunó o no, datos que son de su intimidad.
Ciudad de …………………………………………. 22 de octubre de 2021.-
Sr. (A quien corresponda):
JUAN …………., DNI …………, con domicilio en ………….. de la ciudad de ………, en mi carácter de (empleado de la empresa tal / estudiante / personal contratado, etc.), atento haber sido intimado a informar si he sido vacunado contra el COVID 19, (bajo apercibimiento de ser despedido, no ingresar al establecimiento laboral, perder mis remuneraciones, no poder cursar la carrera de…. etc.), me dirijo a usted a fin de notificarle lo siguiente:
Que conforme la Constitución Nacional art. 75. inciso 22, se incorporaron tratados de Derechos Humanos, por los cuales se prohíbe experimentaciones médicas con seres humanos, excepto que se preste a ese fin un VOLUNTARIO, debidamente informado del estudio que se llevará a cabo y los riesgos que ello implica.
Principio que ha sido consagrado en el art. 58 del Código Civil y en la Ley Covid N°27.573, DNU 125/2021 y concordantes, por los cuales se debe respetar la autonomía de la voluntad del paciente.
Conforme la Ley de Derechos del Paciente, N°26.592 y la Ley de Habeas Data N°25.326, todo ciudadano está amparado por el Derecho a la «Discrecionalidad», por el cual nadie está obligado a informar sobre su estado de salud, tratamientos médicos que lleva o ha llevado a cabo, o si es parte de un experimento de investigación médica.
Este derecho a la privacidad de los datos sensibles de cualquier ciudadano, a su vez está reconocido en la Disposición 6677/2010 de ANMAT que asegura la «discrecionalidad» de la empresa farmacéutica que experimenta un medicamento con el voluntario que se presta al mismo.
A su vez la disposición 1980/2011, del Ministerio de Salud de la Nación «Guía para la investigación con seres humanos», asegura la reserva estricta de la información del voluntario que se somete a un experimento médico, así como un detallado control y seguimiento por profesionales de la medicina para garantizar su salud y evitar riesgos futuros.
Por lo tanto cualquier tipo de imposición para que viole esta información, derecho personalísimo, reservada al fuero íntimo, resguardado por las normas vigentes tipiaría el delito de Coacción (art. 149 bis del Código Penal Argentino).
En consecuencia, haciendo uso de mis derechos constitucionales no informaré si me he sometido a la inoculación experimental.
Saluda a Ud. atentamente
Su firma