ConCiencialibre replica esta Declaración del médico a fin de difundir la misma, resultado de la Cumbre Global en Roma, Italia. En el link al final de la replicación de este escrito se redirecciona a la página oficial donde pueden firmar los que deseen suscribir lo aquí expresado. Cabe aclarar que ConCiencialibre no comparte lo expresado en el séptimo párrafo, dado que al no haberse jamás aislado virus alguno, no creemos que pueda hablarse de que se replique algo que no se ha probado su existencia. No obstante esta diferencia, se comparte sobre todo la aspiración a que los médicos hagan honor a su juramento hipocrático («ante todo, no dañar»), a que haya debate científico libre, que no se difame a quienes difieren de la versión oficial, que se respete la autonomía y derechos de los pacientes, que la política no se inmiscuya en la relación médico-paciente, que se implementaron políticas que pueden constituir crímenes de lesa humanidad, entre otras afirmaciones que sí compartimos.
ACTUALIZACIÓN: a las 3 pm ET del 23 de septiembre, más de 2.500 médicos y científicos han firmado la Declaración de Roma. Únase a nosotros leyendo y firmando a continuación. |
Septiembre 2021
Nosotros los médicos del mundo, unidos y leales al Juramento Hipocrático, reconociendo la profesión de la medicina tal como la conocemos en una encrucijada, estamos obligados a declarar lo siguiente;
POR CUANTO, es nuestra máxima responsabilidad y deber defender y restaurar la dignidad, la integridad, el arte y la ciencia de la medicina;
POR CUANTO, existe un ataque sin precedentes a nuestra capacidad para cuidar a nuestros pacientes;
POR CUANTO, los responsables de políticas públicas han optado por forzar una estrategia de tratamiento de “talla única” (ones-size fits all), que resulta en enfermedades y muertes innecesarias, en lugar de defender los conceptos fundamentales del enfoque individualizado y personalizado de la atención al paciente, que ha demostrado ser seguro y más eficaz;
POR CUANTO, los médicos y otros proveedores de atención médica que trabajan en primera línea, utilizando sus conocimientos de epidemiología, fisiopatología y farmacología, son a menudo los primeros en identificar nuevos tratamientos que pueden salvar vidas;
POR CUANTO, se desalienta cada vez más a los médicos de participar en un discurso profesional abierto y el intercambio de ideas sobre enfermedades nuevas y emergentes, no solo poniendo en peligro la esencia de la profesión médica, sino más importante y más trágicamente, la vida de nuestros pacientes;
POR CUANTO, a miles de médicos se les impide brindar tratamiento a sus pacientes, como resultado de las barreras impuestas por las farmacias, hospitales y agencias de salud pública, lo que deja a la gran mayoría de proveedores de atención médica impotentes para proteger a sus pacientes frente a enfermedades. Los médicos ahora están aconsejando a sus pacientes que simplemente se vayan a casa (permitiendo que el virus se replique) y regresen cuando su enfermedad empeore, lo que resulta en cientos de miles de muertes innecesarias de pacientes debido a la falta de tratamiento;
POR CUANTO, esto no es medicina. Esto no es atención médica y estas políticas pudieran constituir crímenes de lesa humanidad.
POR TANTO
SE RESUELVE, que debe restablecerse la relación médico-paciente. El corazón mismo de la medicina es esta relación, que permite a los médicos comprender mejor a sus pacientes y sus enfermedades, formular tratamientos que brinden las mejores posibilidades de éxito, mientras que el paciente es un participante activo en su atención.
SE RESUELVE, que debe terminar la intromisión política en la práctica de la medicina y la relación médico / paciente. Los médicos y todos los proveedores de atención médica deben tener la libertad de practicar el arte y la ciencia de la medicina sin temor a represalias, censura, difamación o acción disciplinaria, incluida la posible pérdida de licencias y privilegios hospitalarios, pérdida de contratos de seguro e interferencia de entidades gubernamentales. y organizaciones, que además nos impiden atender a los pacientes que lo necesitan. Más que nunca, se debe proteger el derecho y la capacidad de intercambiar hallazgos científicos objetivos, que mejoren nuestra comprensión de las enfermedades.
SE RESUELVE, que los médicos deben defender su derecho a prescribir un tratamiento, observando el principio PRIMERO, NO HACER DAÑO (DO NO HARM). No se debe restringir a los médicos a prescribir tratamientos seguros y efectivos. Estas restricciones continúan causando enfermedades y muertes innecesarias. Los derechos de los pacientes, luego de estar completamente informados sobre los riesgos y beneficios de cada opción, deben ser restablecidos para recibir esos tratamientos.
SE RESUELVE, que invitamos a los médicos del mundo y a todos los proveedores de atención médica a unirse a nosotros en esta noble causa mientras nos esforzamos por restaurar la confianza, la integridad y el profesionalismo en la práctica de la medicina.
SE RESUELVE, que invitamos a los científicos del mundo, que son expertos en investigación biomédica y defienden los más altos estándares éticos y morales, a insistir en su capacidad para realizar y publicar investigaciones objetivas y empíricas sin temor a represalias sobre sus carreras, reputación y medios de vida.
RESUELVE, que invitamos a los pacientes, que creen en la importancia de la relación médico-paciente y la capacidad de ser participantes activos en su atención, a exigir el acceso a la atención médica basada en la ciencia.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, el abajo suscritor ha firmado esta Declaración en la fecha en que se escribió por primera vez.
Únase a nosotros leyendo y firmando: https://doctorsandscientistsdeclaration.org/
Co-firmantes
Médicos y científicos médicos
Dr. Ira Bernstein , cofundador de Canadian Covid Care Alliance; profesor, Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad de Toronto
Dr. Paul E. Alexander , epidemiólogo clínico, ex consultor del HHS de la OMS-OPS y de los EE. UU. / Asesor principal de la pandemia de Covid
Dr. Pierre Kory , especialista en cuidados intensivos y medicina pulmonar, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos y Director Médico del Centro de Soporte Vital y Trauma de la Universidad de Wisconsin
Dr. Mobeen Syed , médico, informático, director ejecutivo de DrBeen Corp (EE. UU.), Consultor clínico (Pakistán)
Prof. Andrea G. Stramezzi , Italia
Dra. Tess Lawrie , directora de The Evidence-Based Medicine Consultancy Ltd; fundador, Desarrollo de la Recomendación de Ivermectina Británica; CEO de la organización sin fines de lucro Ebmcsquared CiC
Dr. Héctor Carvallo, ex profesor de Medicina Interna, Universidad de Buenos Aires, ex director del Hospital Ezeiza, Buenos Aires, Argentina
Dr. Paul E. Marik , profesor de medicina y Jefe de Medicina Pulmonar y de Cuidados Intensivos de la Facultad de Medicina de Eastern Virginia
Dr. Flavio Cadegiani , endocrinólogo y profesor invitado, facultad de Floriano (FAESF); consultor ad hoc, Agencia Brasileña de Regulación Sanitaria (Anvisa); consultor de la Comisión Nacional de Incorporación de Nuevas Tecnologías, Dispositivos y Drogas, Brasil, Brasil
Dr. Marc G. Wathelet , biólogo molecular, experto en inmunología innata y coronavirus, consultor, Bélgica
Dr. Eivind H. Vinjevoll , consultor senior de anestesiología y medicina de cuidados intensivos, asesor médico jefe de medicina de emergencia, Volda, Noruega
Dra. Heather Gessling , doctora en medicina familiar en Columbia, Missouri
Dr. Mark McDonald , psiquiatra de niños y adolescentes doblemente certificado por la junta, Los Ángeles, California
Dr. Olufemi Emmanuel Babalola , profesor de oftalmología, Cirugía IP HOD, Universidad de Bingham, Jos / Karu, Nigeria
Dr. Richard Urso , científico, único inventor de un medicamento para la cicatrización de heridas aprobado por la FDA, exjefe de oncología orbital del MD Anderson Cancer Center
Dr. John Littell, médico de familia, con prácticas en Kissimmee y Ocala, Florida
Dr. Ryan Cole , patólogo certificado por la junta, director ejecutivo de Cole Diagnostics, Boise, Idaho
Dr. Brian Tyson , médico de medicina familiar, Clínica Covid de Atención Urgente, Imperial Valley, California
Dra. Zsuszanna Ragó , especialista en coronavirus, atención primaria; Líder del proyecto IVERCOV, Universidad de Debrecen, Hungría
Dr. Robert W. Malone , terapia génica, biodefensa, vacunas e inmunología; descubridor de la transfección de ARN in vitro e in vivo y arquitecto de la plataforma de vacunas de ARNm
Dr. Jean-Jacques Rajter , consultor pulmonar y del sueño
Dr. Wong Ang Peng , Alianza de Malasia para el Control Efectivo de Covid (MAECC)
Dr. Peter McCullough , cardiólogo clínico, cardiología preventiva y lipidología avanzada
Dr. José Iglesias , profesor asociado, Hackensack Meridian School of Medicine en Seton Hall
Dr. Geert Vanden Bossche , virología, investigación y desarrollo de vacunas, ex director del programa de Ébola, Alianza global para vacunas e inmunización (GAVI), ex director de la Oficina de desarrollo de vacunas, Centro Alemán de Investigación de Infecciones
Y miles de médicos, científicos médicos e investigadores de todo el mundo.